top of page
Top
OFERTA
ACADÉMICA
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
BACHILLERATO
DERECHO
DERECHO

8 Cuatrimestres│Presencial│Nocturno o Sábados.

El Grado de Bachillerato y Licenciatura en Derecho, de la Universidad Panamericana │ UPA, tiene como objetivo formar profesionales del derecho altamente capacitados para el ejercicio en los diversos campos de aplicación de la licenciatura, provistos de las competencias necesarias para responder a la dinámica de transformación de las leyes y sus reglamentos; a las demandas regionales y nacionales; para la investigación jurídica; para el manejo de la oralidad en el sistema de justicia; para el manejo de los medios alternativos de solución de controversias; con el fin directo y principal de que se comprometan en la promoción de la justicia social, siendo agentes de cambio de acuerdo a los valores e inspiración del Ideario de nuestra institución.

Objetivos Generales

 

  • Formar profesionales con amplio dominio en materia jurídica, de manera tal que tengan una sólida base científica y humanista para que desempeñen sus funciones con los más altos valores, éticos y morales. Ofrecer una enseñanza dogmática jurídica con un amplio conocimiento legal, con un enfoque histórico evolutivo y con pertinencia y vigencia para ser aplicados a las manifestaciones de la sociedad.

Objetivos Específicos

  • Obtener una formación generalista e integral de la materia jurídica.

  • Formarse en un contexto internacional.

  • Conocer los conceptos fundamentales de la ciencia jurídica.

  • Conocer las estructuras básicas del ordenamiento jurídico.

  • Conocer las distintas ramas del Derecho.

  • Formación de una conciencia crítica sobre la cultura jurídica que capacite para concretas adaptaciones profesionales posteriores.

  • Desarrollar una inclinación hacia el análisis crítico de los fenómenos sociales.

  • Desarrollar una preocupación profunda por la recta administración de justicia y respeto a los derechos humanos.

  • Desarrollar aptitudes que habiliten para una amplia capacidad de análisis y síntesis, redacción, exposición, dominio del lenguaje oral y escrito, y desarrollo lógico y jurídico.

  • Desarrollar instrumentos adecuados para resolver problemas.

  • Desarrollar capacidad para interpretar y aplicar las disposiciones jurídicas con un profundo criterio lógico.

  • Conocer los aspectos prácticos de la resolución de conflictos.

  • Adquirir las habilidades necesarias para el futuro ejercicio de profesiones jurídicas, que son muy diversificadas y plurales.

  • Obtener una formación adecuada para el acceso a másteres de especialización.

Perfil Profesional

El Abogado egresado de la Universidad Panamericana, es un profesional idóneo, caracterizado por los siguientes perfiles a nivel de su formación, en términos de:

  • Consiente de la función social y de la protección y defensa del medio ambiente que debe desarrollar a través del ejercicio del derecho, siempre con vocación de justicia, servicio y solidaridad social.

  • Responsable de sus deberes éticos para con la sociedad, el Estado y la propia profesión.

  • Creativo, con alto sentido de responsabilidad, con sólida base científica, mentalidad crítica, sensibilidad social y espíritu de servicio.

  • Con aptitudes y actitudes propias de la profesión de abogado, agente ético cuyos actos estén regulados por los valores humanos.

  • Comprometido por los intereses de la sociedad y las finalidades del Estado, respetuoso de la Constitución Nacional y el conjunto de ordenamiento jurídico

  • Capaz de tomar decisiones en los diferentes momentos y escenarios que se le presenten en su ejercicio profesional

  • Con capacidad de análisis, de síntesis, de trabajo interdisciplinario y de equipo

  • Motivado hacia su desarrollo personal y profesional para proyectar en la sociedad una excelente imagen de ciudadano y profesional del derecho.

Oferta Laboral

El egresado, en su calidad de abogado, esta en condiciones de prestar servicios profesionales como:

  • Asesor y/o consultor jurídico de empresas del sector público y privado: (Director, Gerente, Coordinador, Jefe de Personal y Talento Humano) etc.

  • Negociador, mediador o conciliador en la solución pacífica de conflictos: (Director Centro de Conciliación, Árbitro, Mediador, Juez de Paz)  

  • Abogado litigante independiente

  • Miembro de la rama judicial del poder público: (Juez, fiscal, secretario de juzgado, Magistrado, auxiliar de justicia).

  • Miembro de la administración pública: (Abogado del Estado, Inspector de Trabajo, Técnico de la Seguridad Social,  Procuradores, Personeros etc.)

  • Investigador de problemas jurídicos-políticos y sociales y ambientales: (Procurador Agrario y Ambiental)

  • Notario

  • Registrador de Instrumentos públicos

  • Diputado: Funcionario de los cuerpos colegiados como Cámara y Senado, Asambleas, Concejos, Juntas Administradoras.

  • Directivo de empresas u organizaciones no gubernamentales: (Director de ONG) Funcionario de Organizaciones Internacionales y Unión Europea

  • Servidor público, bien sea por elección popular o por nombramiento en cargos políticos o de carrera administrativa.

  • Dirigente político

  • Docente Universitario

Objetivos Generales
Objetivos Específicos
Perfil Profesional
Oferta Laboral
DURACIÓN DE

pulsa aquí >

CARRERA
  • El grado de Bachillerato en Derecho, consta de 8 CICLOS cuatrimestrales de 4 MATERIAS.

  • Modelo Presencial

REQUISITOS DE

pulsa aquí >

ADMISIÓN
  • Original y 3 fotocopias del título de Secundaria.

  • Original y 3 fotocopias de la cédula.

  • 3 Fotos tipo pasaporte.

REQUISITOS DE

pulsa aquí >

GRADUACIÓN
  • Concluir Plan de Estudios

  • Concluir TCU

  • Cancelar los aracnceles de graduación.

  • No tener pendientes con el Depto. Financiero de la institución.

ingenierías

MÁS INFO
contacto
la universidad
Vida Universitaria
TCU│Trabajo Comunal
Autoridades
Reglamentos y Políticas
oferta académica
Licenciatura
Programas Técnicos
English Learning
admisiones
Primer Ingreso
Convalidaciones
Calendario Académico
Convenios Técnicos
Información de Becas
Porqué Costa Rica?

100 Sur, 50 Este del Museo Nacional, frente a la Plaza de la Democracia, San José, CR 10105​

Tel: +506 2224-7777

Móvil: +506 8560-1234

info@upanamericana.ac.cr

Desde la Presidencia de Upanamericana, le invitamos a comunicarse con nosotros a través de los siguientes medios para cualquier consulta. Estaremos a su disposición para brindar asistencia. Asimismo, extendemos una cordial invitación a las autoridades educativas nacionales e internacionales para explorar posibles asociaciones y resolver cualquier inquietud.

From the Presidency of Upanamericana, we invite you to contact us through the following channels for any inquiries. We remain at your disposal to provide assistance. Likewise, we extend a cordial invitation to national and international educational authorities to explore possible partnerships and address any concerns.

presidencia@upanamericana.ac.cr

Tel/whatsapp: +506 2224-7777

Móvil: +506 8380-1234

© 2023 Upanamericana. Todos los derechos reservados.

bottom of page